DERECHOS HUMANOS Y CONSTRUCCION DE PAZ

Diplomado en Derechos Humanos y Construcción de paz en la ciudad de Villavicencio los días 31 de mayo, 1,2,7,8,9,14,15,16,21,22,23 de Junio (Jueves, Viernes y Sabado) los jueves y viernes en el horario de 2:00pm- 10:00pm - y los sabados de 8:00am-12:00. Colombia se encuentra en la encrucijada de enfrentar los retos que se derivan de un contexto de posacuerdo para la construcción de paz. En concreto, la complementariedad entre los Derechos Humanos y el Derecho Internacional Humanitario, la formación en Derechos Humanos y la justicia transicional.
En este Diplomado se analizará el proceso histórico que dio origen al conflicto armado en Colombia y las distintas manifestaciones de la violencia como fenómeno social en el país, así como la aplicación y protección de los derechos fundamentales a la luz de los Derechos Humanos y del Derecho Internacional Humanitario.
Además, en el contexto actual colombiano cobran vital importancia temas como la justicia transicional, la complementariedad entre DDHH y DIH y la implementación de una cultura de paz en Colombia.

  • Tipo: Diplomado
  • Organiza: Departamento de Capacitación - Meta
  • Asistencia: PRESENCIAL
  • Lugar: SEDE TERRITORIAL META
  • Horas: 80
  • Numero de cupos: 125
  • Coordinador(a): SONIA CASTAÑEDA LINARES
  • Docente(s):
    • ANDRES DE ZUBIRIA SAMPER 0
    • ELEONORA DEL PILAR SALAZAR LONDOÑO
  • Fecha de inicio evento: 31/05/2018 14:00:00
  • Fecha finalización: 23/06/2018 10:00:00
  • Fecha inicio de inscripciones: 18/05/2018
  • Fecha cierre de pre-inscripciones: 30/05/2018
  • Ciudad: VILLAVICENCIO

Objetivos

OBJETIVO GENERAL: \
\
Dotar a los participantes de competencias que les permitan crear una visión integral de las Relaciones Internacionales, los Derechos Humanos y el Derecho Internacional Humanitario, desde la perspectiva del sistema internacional y del sistema interamericano. Así como su relación con la situación mundial y regional en los temas de construcción de paz, y con especial atención en el actual contexto latinoamericano\
\
OBJETIVOS ESPECÍFICOS: \
\
- Conocer y analizar los antecedentes históricos y políticos de los sistemas internacionales de protección de los Derechos Humanos y Derecho Internacional Humanitario.\
- Comprender las competencias funcionales y procedimentales de los órganos que conforman los sistemas internacionales de protección de los Derechos Humanos, con especial énfasis en los órganos del sistema interamericano.\
- Promover la importancia de conocer los principales hitos de la jurisprudencia interamericana y su valor jurídico para situaciones aplicables en el ámbito regional, así como en el derecho interno.\
- Establecer las relaciones existentes entre los distintos enfoques planteados y los retos y desafíos que deberá asumir el Estado colombiano a la luz de los sistemas internacionales y regionales de protección de Derechos Humanos.\

Contenido Temático

  • Historia y condiciones de formación del sujeto de los derechos humanos
    • 3. Enfoque histórico de los derechos humanos. - 4 Horas -
    • 4. Enfoque filosófico de los derechos humanos. - 2 Horas -
    • 5. Enfoque cultural de los derechos humanos. - 4 Horas -
  • CAPACIDADES PARA LA PAZ Y LA CONVIVENCIA
    • 1. Capacidades para la paz y la convivencia. - 2 Horas -
    • 4. Capacidades claves para la convivencia. - 2 Horas -
  • TRANSFORMACIÓN DE CONFLICTO Y DIÁLOGO
    • 1.1. El conflicto. - 6 Horas -
    • 1.2. La violencia. - 6 Horas -
    • 1.3. El diálogo. - 6 Horas -
    • 1.4. La paz. - 2 Horas -
  • LIDERAZGO PARA LA PAZ
    • 1. El liderazgo para la construcción de paz. - 4 Horas -
  • PARTICIPACIÓN CIUDADANA PARA LA CONSTRUCCIÓN DE PAZ
    • 1. Participación ciudadana para la construcción de paz. - 4 Horas -
    • 2. Los principios de participación ciudadana. - 4 Horas -
  • EXPERIENCIAS CE CONSTRUCCIÓN DE PAZ
    • 4. Experiencias de construcción de paz a nivel nacional e internacional. - 4 Horas -
  • Generalidades de los Derechos Humanos
    • 1. Que son los derechos humanos. - 2 Horas -
    • 2. Contexto histórico y evolución de los derechos humanos. - 4 Horas -
    • 3. Los Derechos Humanos y la Dignidad Humana. - 4 Horas -
    • 4. Principales características de los derechos humanos. - 2 Horas -
  • Responsabilidades del Estado en materia de Derechos Humanos
    • 1. Noción de Estado Social de Derecho y Derechos Humanos, Democracia, ciudadanía y derechos humanos. - 4 Horas -
    • 2. Responsabilidades del Estado frente a los Derechos Humanos. - 4 Horas -
    • 3. Sujetos de especial protección constitucional en Colombia y Derechos Humanos. - 2 Horas -
  • Marco Normativo y Realidad de los Derechos Humanos en Colombia
    • 4. Marco normativo de los derechos humanos en Colombia. - 4 Horas -
  • Derechos Humanos y proceso de Paz en Colombia
    • 1. Los derechos humanos en los procesos de paz. - 2 Horas -
  • Los Derechos Humanos con enfoque Diferencial
    • 5. Mecanismos de Protección de los Derechos Humanos - 2 Horas -