PROYECTOS DE DESARROLLO

Los proyectos de desarrollo posibilitan, en primera instancia, la resolución de los problemas identificados en determinado territorio, y son considerados como una herramienta fundamental para el mejoramiento de la calidad de vida. Aquí radica la importancia de la identificación, formulación, ejecución y evaluación de dichos proyectos de desarrollo.El presente curso tiene como eje fundamental el reconocimiento y puesta en marcha de las acciones que transforman la situación actual de una población. Este inicia con el tema de la planificación y la teoría general de proyectos, para adentrarse en el análisis de la situación actual y el análisis de la situación deseada o esperada, en donde se definen el propósito y los objetivos específicos de las relaciones entre los medios y los fines. Posteriormente, se aborda la temática de la preparación de alternativas de solución para los proyectos de desarrollo en su fase de preinversión, y profundiza en el alcance de estos a partir de la realización de un estudio legal, técnico, socioeconómico, financiero, de riesgos y de mercado o necesidades. Asimismo, destaca la función cumple el proceso de evaluación financiera en el ciclo del proyecto y su importancia para la toma de decisiones, así como el reconocimiento de otra serie de variables que tienen un efecto determinante en el crecimiento económico y el bienestar de la población.

  • Tipo: Diplomado
  • Organiza: Departamento de Capacitación
  • Asistencia: VIRTUAL
  • Lugar: Colombia
  • Horas: 120
  • Numero de cupos: 201
  • Coordinador(a): Ana Milena Rico Cel: 3228829084
  • Docente(s):
    • JULIO CESAR OSORIO MENDOZA
    • PEDRO ISAIAS SEPULVEDA CARRILLO SEPULVEDA
  • Fecha de inicio evento: 13/04/2018 16:57:00
  • Fecha finalización: 29/06/2018 16:57:00
  • Fecha inicio de inscripciones: 22/03/2018
  • Fecha cierre de pre-inscripciones: 11/04/2018
  • Ciudad: BOGOTÁ, D.C.

Objetivos

El curso Proyectos de desarrollo busca que los participantes identifiquen las etapas y elementos técnicos que conforman los proyectos de desarrollo, sobre la base de propender por una intervención intencional, cuyo propósito específico es satisfacer las necesidades de la población y, a su vez, mejorar la calidad de vida.

Contenido Temático

  • Análisis de la situación actual
    • 3. Descripción y Magnitud del Problema. - 6 Horas -
    • 4. Análisis de Población (Población afectada y objetivo). - 6 Horas -
    • 1. Análisis de involucrados, análisis de problemas. - 6 Horas -
    • 2. Relaciones de causalidad (Causa- efecto). - 6 Horas -
  • Análisis de la situación deseada
    • 1. Análisis de objetivos (árbol de objetivos), árbol de acciones de solución. - 4 Horas -
    • 2. Configuración de alternativas de solución, estructura analítica del proyecto. - 4 Horas -
  • Preparación de alternativas de solución, estudio de riesgos, estudio socio-económico, estudio financiero.
    • 1. Estudio de riesgos. - 4 Horas -
    • 2. Estudio financiero, Estudio Socioeconómico. - 4 Horas -
  • Preparación de alternativas de solución, estudio legal, estudio de mercado o de necesidades, estudio técnico.
    • 3. Demanda a satisfacer. - 4 Horas -
    • 4. Cadena de Valor: Insumo y Costos. - 4 Horas -
    • 5. Análisis técnico de alternativas: Descripción y localización. - 4 Horas -
    • 1. Estudio legal, Estudio de mercado o de necesidades. - 4 Horas -
    • 2. Estudio Técnico. - 4 Horas -
  • Evaluación financiera de Proyectos
    • 1. Horizonte de evaluación. - 4 Horas -
    • 2. Tasa de interés de oportunidad. - 1 Horas -
    • 3. Indicadores de rentabilidad. - 1 Horas -
    • 4. Valor presente neto. - 1 Horas -
    • 5. Tasa interna de retorno. - 1 Horas -
    • 6. Relación beneficio costo. - 1 Horas -
  • Evaluación económica y social de proyectos.
    • 1. Diferencias entre evaluación financiera, económica y social. - 4 Horas -
    • 2. Metodologías para realizar evaluaciones de orden económico y social. - 1 Horas -
    • 3. Identificar y monetizar impactos positivos y/o negativos. - 1 Horas -
    • 4. Indicadores de rentabilidad económica y social. - 1 Horas -
  • Evaluación Ambiental de proyectos
    • 1. Componente conceptual y práctico de la evaluación ambiental. - 4 Horas -
    • 2. Identificación y cuantificación de impactos ambientales. - 2 Horas -
    • 3. Toma de decisiones. - 2 Horas -
  • Gerencia de proyectos.
    • 1. Herramientas de gerencia de proyectos. - 5 Horas -
    • 2. Conceptos de planeación, programación y control. - 1 Horas -
    • 3. Metodologías tradicionales y ágiles de gerencia de Proyectos. - 1 Horas -
    • 4. Reseña sobre el PMBOK. - 1 Horas -
  • Evaluación Ex-Post de Proyectos
    • 1. Componente conceptual de la evaluación ex post, objetivos de la evaluación ex post. - 6 Horas -
    • 2. Consecución de la información. - 1 Horas -
    • 3. Técnicas de aplicación. - 1 Horas -
    • 4. Evaluación rápida. - 1 Horas -
    • 5. Marco lógico. - 1 Horas -
    • 6. Ciclo del proyecto. - 1 Horas -
  • Metodología General Ajustada (MGA), Sistema General de Regalías (SGR) y Sistema de Monitoreo, Seguimiento, Control y Evaluación (SMSCE), de los proyectos de desarrollo
    • 1. Metodología General Ajustada - MGA: Modulo de identificación. - 2 Horas -
    • 2. Metodología General Ajustada - MGA: Modulo de preparación. - 2 Horas -
    • 3.Metodología General Ajustada - MGA: Modulo de evaluación. - 2 Horas -
    • 4. Metodología General Ajustada - MGA: Modulo de programación. - 3 Horas -
    • 5. Sistema General de regalías - SGR - 4 Horas -
    • 6. Sistema de Monitoreo. seguimiento, control y evaluación – SMSCE. - 4 Horas -
No hay cursos publicados en esta sesión.