MULTIPLICADORES EN CONTROL SOCIAL A LA GESTIÓN PUBLICA

Curso de dirigido a Juntas de accion comunal y servidores públicos , certificado con el 80% de las horas asistidas.\\\\\\\\\\\\\\\\\\\\\\\\\\\\\\\\\\\\\\\\\\\\\\\\\\\\\\\\\\\\\\\
JUSTIFICACION\\\\\\\\\\\\\\\\\\\\\\\\\\\\\\\\\\\\\\\\\\\\\\\\\\\\\\\\\\\\\\\
Teniendo en cuenta que el Plan Nacional de Desarrollo (PND) 2014- 2018, “Todos por un nuevo país”, las políticas surgidas de las cuatro (4) grandes líneas propuestas por la ESAP en su Direccionamiento Estratégico, los componentes del Proyecto Educativo Institucional- PUE y su alineación con los planes de Desarrollo Departamental y Municipal, constituyen las fuentes que fortalecen la misión de la Escuela Superior de Administración Pública-ESAP cuando expresa: “Formar ciudadanos y ciudadanas en los conocimientos, valores y competencias del saber administrativo público, para el desarrollo de la sociedad, el estado y el fortalecimiento de la capacidad de gestión de las entidades y organizaciones prestadoras de servicio público, en los diferentes niveles de educación superior, educación para el trabajo y el desarrollo humano, la investigación y asistencia técnica en el ámbito Territorial, Nacional y global”; justifica capacitar a los ciudadanos en temas relacionados con la Organización y funcionamiento del Estado, la Participación Ciudadana, el Control social a la gestión pública, la ética pública, el gobierno abierto y la rendición de cuentas. \\\\\\\\\\\\\\\\\\\\\\\\\\\\\\\\\\\\\\\\\\\\\\\\\\\\\\\\\\\\\\\
En este sentido, en esa tarea de liderar la construcción de un nuevo Estado y condiciones de gobernanza que den respuesta a las demandas sociales actuales y futuras, como se advierte del actual proceso de paz que se adelanta, los temas antes indicados son los ideales para conducir a la ciudadanía a un empoderamiento personal y conceptual sobre el quehacer del Estado, de la Administración Pública y de su rol como ciudadanos dentro de un contexto de ciudadanía activa para la transformación social. \\\\\\\\\\\\\\\\\\\\\\\\\\\\\\\\\\\\\\\\\\\\\\\\\\\\\\\\\\\\\\\
Al desarrollar dentro de las prioridades de capacitación por parte de la Territorial Meta de la ESAP, los temas aquí relacionados, se da cumplimiento a las exigencias regionales efectuadas a la Escuela Superior de Administración Pública por las distintas instancias de carácter local y regional sobre formación ciudadana en los conocimiento, valores y competencias del saber administrativo público. \\\\\\\\\\\\\\\\\\\\\\\\\\\\\\\\\\\\\\\\\\\\\\\\\\\\\\\\\\\\\\\
Abordar conceptualmente los diferentes enfoques sobre la Teoría del Estado y del Poder para apropiar por parte de los estudiantes la razón de ser de la existencia del Estado y delas dinámicas de poder en su organización y cumplimiento de fines.\\\\\\\\\\\\\\\\\\\\\\\\\\\\\\\\\\\\\\\\\\\\\\\\\\\\\\\\\\\\\\\

  • Tipo: Seminario
  • Organiza: Departamento de Capacitación - Meta
  • Asistencia: PRESENCIAL
  • Lugar: Villavicencio Meta
  • Horas: 12
  • Numero de cupos: 50
  • Coordinador(a): LIZETH NARANJO
  • Docente(s):
    • OBERT ALEJANDROERT ORTIZ RODRIGUEZ
  • Fecha de inicio evento: 18/08/2017 08:00:00
  • Fecha finalización: 19/08/2017 08:00:00
  • Fecha inicio de inscripciones: 09/08/2017
  • Fecha cierre de pre-inscripciones: 18/08/2017
  • Ciudad:

Objetivos

OBJETIVO GENERAL:\
Las nuevas formas de relación sociedad-Estado exigen nuevos conocimientos y habilidades, pero fundamentalmente nuevas actitudes, comportamientos y valores. En esencia, se requiere fomentar y consolidar una nueva ética de interacción entre los diferentes actores sociales, sustentada en valores cívicos22.\
\
Para cumplir con dicho propósito, el Plan Nacional de Formación para el Control Social a la Gestión Pública fortalecerá y desarrollará nuevas competencias en los ciudadanos, los servidores públicos y las autoridades gubernamentales de tal forma que se haga efectiva la intervención en el control de lo público, aumentando la participación activa de las personas en los asuntos de interés colectivo, así como la cooperación y la transparencia de los funcionarios.\
\
Las nuevas formas de relación sociedad-Estado exigen nuevos conocimientos y habilidades, pero fundamentalmente nuevas actitudes, comportamientos y valores. En esencia, se requiere fomentar y consolidar una nueva ética de interacción entre los diferentes actores sociales, sustentada en valores cívicos22.\
\
Para cumplir con dicho propósito, el Plan Nacional de Formación para el Control Social a la Gestión Pública fortalecerá y desarrollará nuevas competencias en los ciudadanos, los servidores públicos y las autoridades gubernamentales de tal forma que se haga efectiva la intervención en el control de lo público, aumentando la participación activa de las personas en los asuntos de interés colectivo, así como la cooperación y la transparencia de los funcionarios.\
\
OBJETIOS ESPECIFICOS:\
Los fundamentos del Plan Nacional de Formación de Veedores para el Ejercicio del Control Social serán la formación y la capacitación.\
\
-Se entenderá por formación aquel proceso orientado a facilitar el desarrollo integral del ser humano, potenciado actitudes, habilidades y conductas en sus dimensiones éticas, creativas, comunicativas, critica, sensorial, emocional e intelectual. \
\
-La formación dentro del plan estará enfocada al reconocimiento del rol social del individuo, favoreciendo procesos de reconocimiento de sí mismo, de sus responsabilidades y derechos como miembro de una sociedad.\
\

Contenido Temático

  • QUE ES CONTROL SOCIAL?
    • Según el código iberoamericano de buen gobierno. Según la carta iberoamericana de participación ciudadana en la gestión pública. - 2 Horas -
    • Experiencias claves de participación ciudadana en el control social a la administración pública en Iberoamérica - 1 Horas -
  • QUE ES GESTIÓN PÚBLICA?
    • Que es Gestión Publica - 1 Horas -
  • ESTRUCTURA GENERAL DEL ESTADO
    • Organización del Estado - 1 Horas -
  • ENTIDADES QUE EJERCEN CONTROL SOCIAL
    • Entidades que Ejercen Control Social - 1 Horas -
  • HERRAMIENTAS DE GESTIÓN PÚBLICA
    • CONTROL SOCIAL A LA GESTIÓN PÚBLICA - 2 Horas -
  • MECANISMOS PARA OBTENER INFORMACIÓN
    • MECANISMOS PARA OBTENER INFORMACION - 1 Horas -
  • MECANISMO PARA INTERVENIR ANTES LOS RIESGOS DE LA GESTIÓN PÚBLICA
    • MECANISMO PARA INTERVENIR ANTES RIESGOS DE LA GESTIÓN PUBLICA - 1 Horas -
  • MECANISMO DE PARTICIPACIÓN POLÍTICA
    • MECANISMO DE PARTICIPACIÓN POLITICA - 1 Horas -
  • ¿QUE ES UNA VEEDURÍA?
    • 1. La veeduría ciudadana, una forma de participación 1.1. La Ley 850 de 2003 1.1.1. Cómo crear una veeduría ciudadana 1.1.2. Objetivos de una veeduría ciudadana 1.1.3. Las funciones de una veeduría ciudadana 1.1.4. Los derechos de una veeduría ciudadana 1.1.5. Las obligaciones de las veedurías ciudadanas 1.1.6. ¿En qué casos no se puede ser veedor(a) ciudadano/a? - 1 Horas -