FORO SOBRE LA IMPORTANCIA DEL ENFOQUE DIFERENCIAL EN LA GESTIÓN PÚBLICA EN CONMEMORACIÓN DE LA AFROCOLOMBIANIDAD

Es una invitación al reconocimiento de la plurietnicidad de la Nación Colombiana y la necesidad que tiene la población afrocolombiana de recuperar su memoria histórica. El evento permitirá recordar los acontecimientos históricos del 21 de mayo de 1851, día que fue firmado el decreto que dio la abolición de la esclavitud en Colombia, así como las consideraciones pretendidas por la Ley 725 de 2001 y la apropiación del mes de mayo como el mes de la Herencia Africana o mes de la Herencia Afrocolombiana de las Comunidades Negras, Raizales y Palenqueras. \\\\\\\
\\\\\\\
Mayo como tiempo de la reivindicación, de la exposición cultural, política y económica que históricamente ha generado el pueblo afrocolombiano interesado en la construcción de la nación y el enriquecimiento de la diversidad cultural a través de la herencia ancestral.\\\\\\\
\\\\\\\
Este evento pondrá a los participantes en el actual contexto colombiano, los desafíos en materia de inclusión social que se requieren para atender y llevar mejores oportunidades, además de considerar el posconflicto como un factor de integración social y motor para promover las dinámicas locales articuladas con la gestión pública, los actores privados en la generación de oportunidades económicas y de desarrollo.\\\\\\\
\\\\\\\

  • Tipo: Foro
  • Organiza: Departamento de Capacitación
  • Asistencia: PRESENCIAL
  • Lugar: BOGOTÁ, D.C.
  • Horas: 8
  • Numero de cupos: 200
  • Coordinador(a): CLEMENCIA DEL PILAR RODRIGUEZ Y MARIA HELENA PÁEZ
  • Fecha de inicio evento: 31/05/2018 08:00:00
  • Fecha finalización: 31/05/2018 15:00:00
  • Fecha inicio de inscripciones: 21/05/2018
  • Fecha cierre de pre-inscripciones: 31/05/2018
  • Ciudad: BOGOTÁ, D.C.

Documentos

Objetivos

Generar un espacio de discusión sobre las contribuciones históricas de las comunidades afrocolombiana, negras, raizales y palenqueras con el fin de identificar oportunidades y destacar la importancia del enfoque diferencial para que los procesos de atención y asistencia se dignifiquen y se reconozcan las necesidades, capacidades e intereses de los grupos étnicos y así generar desarrollo incluyente.

Contenido Tématico

Especifico

• Generar un espacio para la reflexionar sobre las contribuciones históricas de las comunidades afrocolombiana, negras, raizales y palenqueras en la construcción de la Nación.
• Identificar los desafíos y avances en materia de atención a la población afrocolombiana
• Resaltar la importancia del enfoque diferencial para dignificar y reconocer las necesidades, capacidades e intereses de los grupos étnicos con el fin de generar desarrollo incluyente.

Paneles propuestos:

1. Reflexionar sobre la las contribuciones históricas de las comunidades afrocolombiana, negras, raizales y palenqueras en la construcción de la Nación.
2. Gestión pública con enfoque diferencial
3. Experiencias significativas de enfoque diferencial en la gestión pública

Ponentes:
• Líderes Comunitarios
• Líderes Estudiantiles
• Funcionarios públicos
• Experto en Enfoque Diferencial

Realizadores:

• Fundación para la Inclusión Desarrollo Social “CREA”
• Escuela Superior de Administración Pública (ESAP)